En un ensayo en fase II, el tratamiento con ribociclib + letrozol reduce el estadio del cáncer de mama incipiente HR+ de riesgo elevado

“Los estudios de vida real se usan cada vez más para complementar los datos de los ensayos clínicos aleatorizados tradicionales, con el objetivo de entender mejor la efectividad de una terapia en la práctica clínica diaria y tomar decisiones sobre el tratamiento“, explica el doctor Emilio Alba, director de la UGCI de Oncología Médica del Hospital Regional y Universitario Virgen de la Victoria de Málaga. “Los resultados de este estudio histórico están en línea con el impacto positivo que los oncólogos hemos observado precio metiltestosterona en nuestras consultas con las pacientes tratadas con palbociclib en combinación“. El tratamiento hormonal del cáncer de mama tiene por objetivo reducir la cantidad o el efecto de los estrógenos circulantes en sangre que, como ya hemos mencionado, actúan como estimulantes del crecimiento tumoral en las células de cáncer de mama que presentan receptores hormonales. Sin embargo, los datos clínicos sobre la relación entre la anticoncepción hormonal y el síndrome del túnel carpiano son débiles, antiguos y opuestos [7-9].

Se han notificado algunos casos de síndrome del túnel carpiano con beta-bloqueantes que se resolvieron espontáneamente entre 6 y 10 semanas después de la retirada del fármaco [38, 39]. Los trastornos musculoesqueléticos y las neuropatías periféricas son efectos adversos conocidos de las fluoroquinolonas [35, 36]. Un estudio de casos y controles mostró una relación entre la exposición a una fluoroquinolona y el síndrome del túnel carpiano (sin comparación con otro antibiótico) [35, 37].

Particularmente, cuando las enzimas metabolizadoras están implicadas en la bioactivación de pro-fármacos (ej. ciclofosfamida e ifosfamida), la inducción enzimática puede originar una mayor toxicidad. Un ejemplo ilustrativo de la cuantificación in vivo de la capacidad inductora de diversos fármacos tras su administración vía oral se puede consultar en el trabajo de Ohno y colaboradores5. Un ejemplo de un activador potente del receptor PXR es la hiperforina que es uno de los principios activos de la planta medicinal “hierba de San Juan o hipérico”.

Ibrance con letrozol es efectivo en primera línea para el cáncer de mama metastásico HR+ y HER2-

Los tumores que presentan receptores hormonales en la superficie de sus células y, por tanto, son hormonodependientes (es decir, dependen de las hormonas para su crecimiento) y pueden ser tratados con hormonoterapia son, fundamentalmente, el cáncer de mama y el cáncer de próstata. Otros cánceres como los de endometrio, los de ovario o los tumores neuroendocrinos también pueden ser tratados con tratamientos hormonales. “Las mujeres con cáncer de mama en estadios iniciales tienen un mayor riesgo de recurrencia durante los cinco primeros años después de la intervención quirúrgica”, ha comentado, por su parte, la Dra. Femara es el único medicamento de su clase que las pacientes con cáncer de mama hormonodependiente pueden usar ya sea como tratamiento inicial inmediatamente después de la cirugía o una vez finalizados cinco años de tratamiento con tamoxifeno (tratamiento adyuvante de continuación), así como en el tratamiento del cáncer de mama avanzado, según destaca el laboratorio comercializador.

Además de la etapa de la enfermedad, el estado de los receptores hormonales juegan un papel primordial en el pronóstico de sobrevida en las enfermas con cáncer de mama, pues es bien conocido, con base en evidencia, el beneficio de utilizar en ellas hormonoterapia, ya sea con antiestrógenos o con inhibidores de aromatasa, para pacientes con receptores de estrógeno y receptores de progesterona positivos. Un equipo describió ocho pacientes que desarrollaron el síndrome del túnel carpiano durante un tratamiento que incluyó interleucina-2. Los síntomas aparecieron inmediatamente o poco después de la inyección de interleucina-2, y no parecieron ser dosis-dependientes. Los síntomas fueron moderados y se resolvieron de forma espontánea en las 48 horas posteriores a la retirada del fármaco [33].

LETROZOL EDIGEN EFG 2,5 mg 30 COMPRIMIDOS RECUBIERTOS

El oncólogo y el farmacéutico necesitan conocer la posibilidad de complicaciones oculares para desarrollar estrategias de intervención que puedan minimizar o eliminar los efectos secundarios esperados. Se trata de un camino clínico que probablemente tendría una duración de más de 10 años y requeriría una inversión muy superior a la prevista inicialmente, antes de poder presentar el dossier para solicitar la autorización de comercialización del producto. Por todo ello, ROVI ha decidido dejar en pausa, por el momento, el desarrollo clínico de Letrozol ISM® anual.

De hecho, la compresión del nervio mediano puede deberse a un hematoma en la región de la muñeca por la que pasa el nervio mediano [21-23]. Los criterios de hormonodependencia y la clasificación del tratamiento hormonal son los que se emplean para determinar qué tumores van a responder o no a la terapia hormonal. En el ensayo clínico participaron más de 8.000 pacientes de 30 países incluido España, y su eficacia se demostró tanto en pacientes que comenzaron directamente su tratamiento con ‘Femara’ como en aquellos que tras dos años con tamoxifeno cambiaron a este nuevo tratamiento. El objetivo de la nueva formulación trimestral es alcanzar bioequivalencia de niveles plasmáticos de Letrozol frente a la administración de dosis orales diarias de Femara® 2,5 mg.

Otros ensayos clínicos han demostrado una frecuencia más alta, estadísticamente significativa, del síndrome del túnel carpiano con anastrozol que con tamoxifeno (2,6% frente a 0,7%, respectivamente), con exemestano que con tamoxifeno (2,8% frente a 0,6%) y con letrozol que con tamoxifeno (0,8% frente a 0,2%) [4-6]. En un ensayo clínico con 3.864 mujeres menopáusicas con cáncer de mama, tras una mediana de seguimiento de 6,4 años, se notificó la aparición de síndrome del túnel carpiano en el 3,4% de las mujeres tratadas con anastrozol frente al 1,6% de las mujeres tratadas con placebo [1, 4]. Del mismo modo, el doctor Coates explicó que su aplicación podría ofrecer algunos beneficios en pacientes con cáncer de próstata dada sus efectos sobre los estrógenos, aunque no existen ensayos clínicos al respecto.

FEMARA

En casos raros, la severidad de estos efectos secundarios puede requerir la interrupción del tratamiento. En este sentido, el experto explica que en la premenopáusica el lugar fundamental de fabricación de hormonas es el ovario, por lo que el tratamiento se dirige a suspender el aporte hormonal. Y en la postmenopáusica, la acción se dirige hacia la transformación de andrógenos en estrógenos. La absorción oral de citostáticos que no son pro-fármacos puede verse también modificada por metabolismo a nivel intestinal.

La Hormonodependencia se identifica estudiando la Presencia de Receptores Hormonales

Estos fármacos inhiben la conversión extraovárica de andrógenos en estrógenos, pero no bloquean la formación de estrógenos en los ovarios. Los trastornos musculoesqueléticos, incluyendo el dolor articular, óseo y muscular, son más frecuentes con los inhibidores de la aromatasa que con tamoxifeno (modulador selectivo de los receptores de estrógenos) o el placebo. La mayor parte de las mujeres que reciben tratamiento hormonal por una enfermedad diseminada terminan desarrollando resistencia a las hormonas, es decir el tumor encuentra vías alternativas para poder seguir creciendo a pesar del tratamiento hormonal.

Estos resultados representan el primer análisis comparativo de efectividad respecto a los resultados de supervivencia de un inhibidor de CDK 4/6 en la práctica clínica diaria. El cáncer de mama positivo para receptores hormonales es muy heterogéneo en términos de curso clínico de la enfermedad, recaída, y sensibilidad o resistencia a unas u otras terapias. En trabajos previos este grupo ha realizado distintos esfuerzos de clasificación para intentar definir marcadores moleculares que acoten esta entidad y definan los tipos para poder inferir un pronóstico. Se ha encontrado que uno de ellos, la amplificación del FGFR1, no sólo confiere un curso más agresivo, sino que torna las células tumorales resistentes al bloqueo hormonal.

Hormonoterapia y cáncer de endometrio

El tratamiento hormonal se puede emplear para tratar el cáncer de mama en distintos momentos de su evolución. La Gaceta Mexicana de Oncología (GAMO) es una revista científica de acceso abierto de gran calidad que comunica a los profesionales de la salud los avances en la investigación y la educación más relevantes y actualizados, con la finalidad de ofrecer una atención multidisciplinaria de vanguardia a los pacientes con cáncer. The Gaceta Mexicana de Oncología (GAMO) (Mexican Oncology Gazette) is a high-quality scientific Open Access journal that informs healthcare professionals on the most relevant and updated advances on research and education, in order to offer cancer patients multidisciplinary, state of the art care.

“La evidencia de datos de vida real es clave en nuestro proceso de innovación y desarrollo en la atención para pacientes con cáncer de mama, que además respaldan nuestros ensayos clínicos aleatorizados“, afirma Cecilia Guzmán, directora médica de la Unidad de Oncología de Pfizer España. “Contamos con más de seis años de experiencia en pacientes, un perfil beneficio-riesgo positivo, datos clínicos y datos de vida real sólidos, lo que fortalece el papel de Ibrance junto con la terapia endocrina como tratamiento de primera línea para pacientes con cáncer de mama metastásico HR +, HER2-”, concluye. Anastrozol y otros inhibidores de la aromatasaAnastrozol, exemestano y letrozol son inhibidores de la aromatasa empleados para el tratamiento del cáncer de mama.